La Profa. Keta Stephany comenta que el sector universatario se encuentra actualmente en una lucha unida con trabajadores públicos de otros sectores ante la imposición del instructivo ONAPRE que, en palabras de la profesora, viola los derechos progresivos de los trabajadores, la libertad sindical, la Constitución y los convenios con la OIT. Los trabajadores públicos demandan la derogación del instructivo y el respeto a los derechos laborales y sindicales. Después de haber anunciado que el bono vacacional no sería pagado en su totalidad, sino de forma fragmentada, el gobierno logró que los trabajadores se unieran aún más y se enardecieran las protestas; Stephany afirma que fue la lucha de los trabajadores la que logró que el bono vacacional vaya a ser abonado en un pago único. Sin embargo, advierte que esto no detendrá las protestas ya que los trabajadores no pararán hasta lograr la derogación del instructivo ONAPRE.
Salario
El Centro Nacional de Bioética (CENABI), rechaza la falta de pago oportuno del bono vacacional y recreacional

El Instituto de Filología de la UCV rechaza la violación de los derechos laborales de los universitarios, exige la derogación del instructivo ONAPRE
El Instituto de Filología Andrés Bello, de la UCV, exige la derogación del instructivo ONAPRE y reclama el pago inmediato y completo del bono vacacional y recreacional y se une a las acciones de protesta de los distintos gremios.

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UCV rechaza el instructivo ONAPRE y exige su inmediata derogación y el pago completo del bono vacacional y recreacional

Las maestrías de Lingüística,Estudios del Discurso e Inglés como Lengua Extranjera, y el Doctorado en Estudios del Discurso de la UCV exigen la anulación del Instructivo ONAPRE
Las maestrías de Lingüística, Estudios del Discurso e Inglés como Lengua Extranjera, así como el Doctorado en Estudios del Discurso de la UCV exigen la anulación del Instructivo ONAPRE y el pago inmediato del bono vacacional y recreacional, solicitan a la sociedad apoyo para la Academia.

Hoy #13Mayo en la UCAB organizaciones sindicales y de empleadores comentaron los acuerdos alcanzados en el diálogo social instalado por la OIT

Los participantes fueron Carlos Fernández, Marcela León y José Elías Torres.
Carlos Fernández, presidente de FEDECAMARAS, expuso las distintas peticiones de los empleadores en el diálogo social; mientras que Marcela León, presidenta de la Central ASI, señaló que el diálogo social es la herramienta necesaria para lograr condiciones de trabajo decentes. José Elías Torres, secretario general de la CTV refiere que los acuerdos alcanzados son el inicio de un largo procreso para recuperar los derechos laborales en Venezuela.
Luis Cano denuncia que el bono designado por el gobierno además de ser insuficiente, solo toma en cuenta a personas jubiladas entre 2018-2022
El Prof. Virgilio Castillo, Pdte. de la APULA, demanda respeto a los derechos laborales de los universitarios
Jubilados y pensionados protestan en el Estado Táchira por los bajos salarios y pensiones de hambre

Jubilados, pensionados y activos se reunieron el pasado 9 de marzo en el Estado Táchira para protestar por los salarios y pensiones de hambre y el incumplimiento del Artículo 91. de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que reza: «Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales»

Académicos, sindicalistas y activistas sociales denuncian la destrucción del empleo productivo en Venezuela
Relatos de Jacqueline Richter, Keta Stephany, Eduardo Sánchez, Jairo Colmenares, José Bodas, Armando Guerra, Rosario Ríos, Juancho La Rosa y Robzayda Marco.