#MonitorSalud reporta que a nivel nacional en comparación a reportes de meses anteriores, en el mes de agosto los insumos de protección personal escasean aún más. Esto sucede tanto en el área de emergencias como en cuidados intensivos.

#MonitorSalud reporta que a nivel nacional en comparación a reportes de meses anteriores, en el mes de agosto los insumos de protección personal escasean aún más. Esto sucede tanto en el área de emergencias como en cuidados intensivos.
Reporte de #MonitorSalud para Caracas en el mes de Julio. La situación de los hospitales en la ciudad capital sigue agravándose, por primera vez el 100% de los centros de salud encuestados NO tiene desinfectante.
#MonitorSalud reporta en el mes de julio, de los hospitales encuestados el 92% afirma que la afluencia de trabajadores ha bajado debido a problemas de transporte.
#MonitorSalud reporta que para la segunda semana de julio gran parte de los 69 hospitales encuestados a nivel nacional no cuentan con los implementos de protección necesarios para cumplir los protocolos de bioseguridad ante el Covid-19 ¡Los trabajadores de la salud en riesgo!
#MonitorSalud reporta para la segunda semana de Julio (69 hospitales). A pesar del aumento de casos positivos y fallecidos por COVID-19 en Venezuela los trabajadores de la salud aún no cuentan con las mínimas condiciones de bioseguridad.
#MonitorSalud reporta cómo los hospitales en Caracas cerraron el mes de junio. Aunque ha disminuido el porcentaje de hospitales que no cuentan con el servicio de agua, todavía hay un 38% que sigue esperando por una solución. Las mascarillas siguen reutilizándose.
#MonitorSalud reporta que por lo menos la mitad hospitales encuestados no tienen mascarillas en emergencias y cuidados intensivos, casi el 90% debe reutilizarlas. Hemos visto cómo varios trabajadores de la salud han fallecido por covid-19 ¿cuándo se garantizará la bioseguridad?
#MonitorSalud reporta que casi la mitad de los hospitales encuestados a nivel nacional no cuenta con el servicio de agua. Los insumos necesarios para la limpieza e higiene siguen escaseando, la situación hospitalaria en Venezuela sigue decayendo.
Este informe muestra la progresión de datos obtenidos por MonitorSalud en la ciudad de Caracas desde el 16/03/2020 hasta el 16/06/2020. La información presentada será dividida en sectores y en intervalos semanales.
SECTOR 1 | Agua y productos de limpieza
1a) Agua
Tras ubicarse por encima del 70% en la semana 1, la disponibilidad de agua cae abruptamente y se ubica alrededor del 50% de la semana 2 en adelante.
1b) Cloro
Tras iniciar en 50%, la disponibilidad de cloro se mantuvo alrededor de este porcentaje hasta llegar a un mínimo de 44% en la semana 10. Tras un repunte en la semana 11 que lo llevó a un 64%, el cloro ha presentado una pendiente descendiente en su disponibilidad hasta ubicarse actualmente (Semana 13) en 57%.
1c) Jabón
El jabón es el segundo producto que menor disponibilidad tiene en los hospitales de la capital después del desinfectante. La semana en la que presentó su nivel más alto fue la semana 7, donde apenas logró un 27% de disponibilidad. El valor actual es de 18,46%.
1d) Desinfectante
La disponibilidad de desinfectante no sólo es la más baja entre el agua y demás productos de limpieza, sino que además es la que presenta la caída más abrupta desde el inicio del monitoreo hasta la actualidad. Su pico más alto fue en la segunda semana, con un valor de 26% y el más bajo es en la última semana, con un valor de apenas 3%.
CUADRO COMPARATIVO DEL SECTOR 1
Los datos mostrados en este cuadro representan el promedio de la disponibilidad de agua y productos de limpieza de las últimas 13 semanas.
SECTOR 2 | Guantes y Mascarillas
Los dos productos en este sector estarán divididos según su disponibilidad tanto en el área de emergencias como en el área de cuidados intensivos.
2a) Mascarillas en emergencias
La disponibilidad de mascarillas en el área de emergencias se mantuvo en aumento el primer mes de cuarentena, hasta llegar a un máximo en la cuarta semana de 66% de disponibilidad. Sin embargo, desde entonces la pendiente ha sido en bajada hasta llegar a un mínimo de 42% en la semana 13.
2b) Mascarillas en la unidad de cuidados intensivos
La disponibilidad de mascarillas en UCI nunca llegó a cubrir la mitad de los hospitales, llegando a un máximo de apenas 47% en la primera semana. El valor actual es de 38%, lo que ubica esta categoría por debajo de la disponibilidad de tapabocas en emergencias.
2c) Guantes en el área de emergencias
De los cuatro grupos del sector 2, este es el que ha llegado ha tener la mayor disponibilidad, llegando a tener 70% de disponibilidad en la semana 11. Sin embargo, este valor cayó en las semanas siguientes hasta ubicarse en 55% en la actualidad.
2d) Guantes en la Unidad de Cuidados Intensivos
La disponibilidad de guantes en UCI ha sido la más constante de los cuatro grupos del segundo sector manteniéndose alrededor del 50% desde el primer reporte. Su valor actual es 49,23%
REUSO DE MASCARILLAS Y CUADRO COMPARATIVO DEL SECTOR 2
SECTOR 3 | Transporte en el sector salud
3a) Variaciones en la afluencia a los hospitales
La baja afluencia a hospitales por parte de los trabajadores ha sido clara desde la primera semana hasta la última, con un promedio de respuestas de 89%. El valor ha pasado de 90% en 4 de las 13 semanas.
3b) Medios de transporte
En el gráfico se puede observar que la afluencia de trabajadores a sus puestos de trabajo depende en buena parte del transporte público, sin embargo, más de un tercio de los trabajadores afirma llegar caminando a los hospitales. También se puede notar que la capacidad de los centros de salud de proveer transporte a sus trabajadores es casi nula, con un promedio de 0,55%.
3c) Causa de la baja afluencia
La causa principal por la que se presenta tan bajos niveles de afluencia de trabajadores a los hospitales es sin duda la falta de dinero en efectivo. De hecho, esta causa ha llegado a ser la única causa manifestada por los trabajadores encuestados en 8 de las 13 semanas y en las últimas 4 de manera consecutiva.
SECTOR 4 | El COVID-19 en los trabajadores del sector salud de Caracas
4a) Personal con síntomas
Los datos de este gráfico muestran la cantidad de trabajadores encuestados que afirman que por lo menos uno de los empleados de su hospital presenta síntomas de COVID-19.
El valor máximo se observó tras un mes de cuarentena, con un 11%. El valor actual es de 8%.
4b) Personal con Covid-19
Este gráfico muestra la cantidad de trabajadores encuestados que afirman que por lo menos un trabajador en su hospital ha sido diagnosticado con COVID-19. Este valor, que era 0% tras la primera semana de cuarentena, ha ido subiendo hasta llegar a un pico de 15%. El valor actual es 11%.
SECTOR 5 | Morgues
Este gráfico muestra los niveles de operatividad de la refrigeración en las distintas morgues del Distrito Capital. Tras iniciar la cuarentena con un valor del 26%, dicha operatividad fue subiendo lentamente hasta cubrir apenas la mitad de los hospitales en la semana 9. Posteriormente, inició un nuevo descenso hasta la actualidad, donde la operatividad de la refrigeración en las morgues de Caracas es de 38%.
#MonitorSalud reporta que de los 76 hospitales encuestados a nivel nacional el 48% NO TIENE AGUA. De igual forma el porcentaje de hospitales que debe reusar las mascarillas sigue en aumento y llega al 90% ¿Cuándo se garantizará la bioseguridad de los trabajadores?