#MonitorSalud reporta para la segunda semana de Julio (69 hospitales). A pesar del aumento de casos positivos y fallecidos por COVID-19 en Venezuela los trabajadores de la salud aún no cuentan con las mínimas condiciones de bioseguridad.

#MonitorSalud reporta para la segunda semana de Julio (69 hospitales). A pesar del aumento de casos positivos y fallecidos por COVID-19 en Venezuela los trabajadores de la salud aún no cuentan con las mínimas condiciones de bioseguridad.
#MonitorSalud reporta cómo los hospitales en Caracas cerraron el mes de junio. Aunque ha disminuido el porcentaje de hospitales que no cuentan con el servicio de agua, todavía hay un 38% que sigue esperando por una solución. Las mascarillas siguen reutilizándose.
#MonitorSalud reporta que por lo menos la mitad hospitales encuestados no tienen mascarillas en emergencias y cuidados intensivos, casi el 90% debe reutilizarlas. Hemos visto cómo varios trabajadores de la salud han fallecido por covid-19 ¿cuándo se garantizará la bioseguridad?
#MonitorSalud reporta que de los hospitales encuestados más del 90% afirma que la afluencia de trabajadores ha disminuido por problemas de transporte. Hay que recordar que el #22Jun arrancó la radicalización de la cuarentena que incluye el cierre del Metro, por lo que los porcentajes pueden cambiar. Se debe tener en cuenta que la mayoría de los trabajadores no cuenta con el dinero en efectivo necesario para pagar el transporte superficial.
#MonitorSalud reporta que casi la mitad de los hospitales encuestados a nivel nacional no cuenta con el servicio de agua. Los insumos necesarios para la limpieza e higiene siguen escaseando, la situación hospitalaria en Venezuela sigue decayendo.
#MonitorSalud reporta que de los 76 hospitales encuestados a nivel nacional el 48% NO TIENE AGUA. De igual forma el porcentaje de hospitales que debe reusar las mascarillas sigue en aumento y llega al 90% ¿Cuándo se garantizará la bioseguridad de los trabajadores?
A través de una carta, CNV Internationaal, junto con otras organizaciones holandesas, le piden a la Ministra de Comercio Exterior y Cooperación para el desarrollo de los Países Bajos,S.A.M. Kaag, que mire y actúe frente a la grave situación humanitaria de Venezuela. La pandemia viene a sumarse a la ya profunda crisis que viene padeciendo por años, el país latinoamericano.
La hambruna es inminente, el desempleo crece y crece y la atención médica es tan inadecuada que incluso falta la atención más básica. “Nos debatimos entre la enfermedad y la muerte por el virus COVID-19 o la enfermedad y muerte por el hambre”, dice con tristeza, Leida Marcela León, secretaria general del sindicato venezolano independiente ASI, organización aliada de CNV International. “Más de la mitad de los hospitales en la capital, Caracas, no tienen agua. El 73% del personal sanitario reutiliza las mascarillas y los guantes porque no tienen equipos de bioseguridad, y sólo, uno de cada quince hospitales tiene desinfectantes ”, concluye la lideresa sindical.
Sindicatos independientes, oenegés sociales y de ayuda humanitaria vienen solicitando insistentemente a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como representante regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a monitorear la pandemia de COVID-19 en ese país y a apoyar a los hospitales con equipos para que el personal de salud pueda trabajar de manera segura.
La situación se ha agravado en las últimas semanas debido al retorno de cientos de miles de venezolanos desde otros países latinoamericanos quienes abandonaron su país huyendo de una profunda crisis política y económica y que ahora regresan, buscando protección frente a la pandemia. Se cree que este retorno forzado esté disparado los casos de contagio.“Hay una crisis humanitaria y eso debe implicar ayuda humanitaria urgente.”
La carta dirigida a la Ministra de Comercio Exterior y Cooperación para el Desarrollo de los Países Bajos fue enviada por las organizaciones PAX, las aldeas infantiles SOS, Plan International, Cordaid y NIMD y está firmada en nombre de CNV International por su presidenta, Anneke Westerlaken. El golpe causado por COVID-19 amenaza con desestabilizar aún más la situación en la región. “Como vecino directo de Venezuela, es importante que los Países Bajos sea un jugador activo para evitar un desastre humanitario aún mayor”.
Más que nunca, ahora se necesita ayuda internacional para Venezuela. Westerlaken pide a la Ministra que mire la situación venezolana con urgencia. y explica que ante una crisis humanitaria debe haber ayuda humanitaria. “En esta carta le pedimos a la Ministra Kaag ayuda de emergencia para Venezuela.”
Nota recogida de la página oficial de CNV Internacionaal, publicada originalmente el 26/05/2020 Link:
#MonitorSalud encuestó a 16 hospitales de la ciudad capital para conocer en qué situación se encontraban ¿La respuesta? La mitad de los centros de salud no tiene agua, los productos necesarios para garantizar seguridad e higiene del personal y de los pacientes siguen escaseando. La bioseguridad del personal no está siendo garantizada.
La situación hospitalaria sigue desmejorando, la bioseguridad del personal de la salud sigue sin ser prioridad y las dificultades dadas tanto por la crisis de transporte como por los bajos salarios se agravan cada día; esto podemos ver en este recuento del mes de mayo que ha realizado la ONG Acceso a la Justicia (@accesoajusticia) con datos proporcionados por MonitorSalud.
#MonitorSalud reporta que de los hospitales encuestados a nivel nacional, 93% afirma que cada vez menos trabajadores llegan a sus puestos de trabajo. La crisis de transporte, que se agrava cada día, afecta directamente al personal de la salud, por tanto, afecta directamente a todos los venezolanos.